• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Acampada y Senderismo

  • ⭐ Categorías
    • Accesorios para Mochilas
    • Bastones de Senderismo
    • Baterías y Cargadores Solares
    • Botiquines de Primeros Auxilios
    • Brújulas para Acampada y Senderismo
    • Calentadores de Pies y Manos
    • Cantimploras
    • Crampones – Guía Básica
    • Encendedores para Acampada y Senderismo
    • Fiambreras
    • GPS y Navegación
    • Hamacas – Encuentra la Tuya
    • Hornillos y Camping Gas
    • Linternas
    • Mochilas
    • Navajas y Cuchillos profesionales para acampada y senderismo
    • Paneles solares portátiles
    • Prismáticos y Binoculares
    • Productos de Mantenimiento
    • Radios Portátiles Profesionales
    • Riñoneras profesionales
    • Sacos de Dormir para acampada
    • Sombreros
  • ⭐ Tiendas de Campaña
    • Tiendas de Campaña de Iglú
    • Tiendas de Campaña de Túnel
    • Tiendas de Campaña Instantáneas
    • Tiendas de Campaña Familiares
    • Tipis
  • ⭐ Info Útil
    • Qué es la Acampada: Definición, tipos y material
    • Que es el Senderismo. Tipos de senderos y normas básicas
    • Consejos de Acampada y Senderismo
    • Consejos de supervivencia en senderismo de montaña
    • Que Llevar a una Acampada
    • ¿Qué Llevar a un Camping? Lista Completa
    • Qué Comer y Cocinar en una Acampada
    • Mordedura de Serpiente ¿Cómo actuar?
    • Qué hacer en caso de Incendio Forestal: Consejos
  • ⭐ Recursos
    • Las Mejores Aplicaciones para hacer Senderismo
    • Las Mejores Zapatillas para tus Pies
    • Cómo Potabilizar Agua
    • La ruta Vicentina
    • Senderismo en Alaska
    • Senderismo en Canadá
Usted está aquí: Inicio / Información / La ruta Vicentina

La ruta Vicentina

La ruta Vicentina es un enorme sendero de gran recorrido que atraviesa el Algarve y el Alentejo portugués. Descubre toda la información acerca de esta recomendable ruta en el siguiente artículo.

Esta ruta o “rota” Vicentina es considerada por la Federación Europea de Senderismo o E.R.A. como una de las mejores rutas de senderismo de toda la comunidad europea.

Un camino singular que une Santiago do Cacém con el Cabo de San Vicente, y que podemos asegurar que es altamente recomendable si eres de los que, como a nosotros, te gusta el senderismo y la naturaleza 🙂

playas de la ruta vicentina portuguesa

La enorme ruta entremezcla escarpadas laderas rocosas con playas y costas de ensueño.

Más de 200 kilómetros de campos y campiñas cultivadas, montes y huertos entremezclados con hermosos árboles de olivo y de limón, alcornoques, pequeños pueblecitos, iglesias con encanto y una hermosa vegetación que adorna los senderos.

A medida que vayas superando los tramos del camino histórico, los senderos se van abriendo al mar y se acercan a las colinas y miradores cercanos al cabo de San Vicente, el paisaje va cambiando, deleitando al senderista con unas magníficas vistas a cielo abierto de la casi virginal costa portuguesa.

Se puede decir que la parte más agreste y escarpada de toda la ruta es la de la parte final, y también la más grandiosa de contemplar.

Porque esta ruta vicentina es en realidad como la suma de dos senderos en una especie de forma de Y que se juntan en el municipio de Odeceixe para llegar hasta San Vicente.

Pero vamos por partes, hablemos de los tramos de senderismo y caminos más importantes dentro de la ruta Vicentina.

Camino Histórico Vicentino

El camino histórico de senderismo por la costa Vicentina consta de más de 10 tramos (12 para ser exactos), debidamente señalizados que atraviesan parte del Alentejo (y su parque natural) y el Algarve.

camino histórico de la ruta vicentina

Cada tramo o etapa de los 12 tiene una longitud aproximada de entre 18 y 25 kilómetros y se puede realizar sin problemas tanto en bicicleta como andando.

Este encantador camino natural está perfectamente señalizado, por lo que no vas a tener problemas para recorrerlo correctamente.

Secciones del Camino Histórico Vicentino

A continuación te dejamos las 12 secciones o tramos del camino histórico vicentino y algunos detalles a tener en cuenta.

  1. De Santiago de Cacém a Vale Seco. Comienzo de la ruta de dificultad fácil y bajo desnivel de unos 18 kilómetros en total. Empieza en la propia iglesia de Santiago de Cacém.
  2. De Vale Seco a Cercal do Alentejo. 23 kilómetros de camino y un bonito embalse en el que te puedes dar un chapuzón sin problemas. En general, camino muy llano.
  3. De Cercal do Alentejo a Porto Novo. Tramo de 18 kilómetros y con poco desnivel.
  4. De Cercal do Alentejo a San Luís. 21 kilómetros de un desnivel moderado y algo más exigente que el resto de tramos.
  5. De San Luís a Odemira. Este tramo tiene 25 kilómetros de recorrido y en ella se atraviesa el río Torgal.
  6. De Odemira a San Teotónio. En este tramo de desnivel medio se camina junto al río Mira y el río San Teotónio. Desnivel bajo.
  7. De San Teotónio a Odeceixe. Este tramo de 17 kilómetros es para muchos senderistas uno de los más bellos de todo el recorrido.
  8. De Odeceixe a Aljezur. Tramo de muy baja dificultad y desnivel, salpicado de pintorescos campos agrícolas. El pueblo de Aljezur merece una visita 🙂
  9. De Aljezur a Arrifana. 12 kilómetros de caminos sin dificultad. Algunos tramos deben hacerse junto a la carretera 🙁
  10. De Arrifana a Carrapateira. 4 kilómetros de gran desnivel entre las colinas y el mar. Este tramo es quizás uno de los más exigentes pero las vistas bien merecen la pena.
  11. De Carrapateira a Vila do Bispo. Valles y bonitas playas hacen de este tramo una experiencia única.
  12. De Vila do Bispo al Cabo de San Vicente. 14 kilómetros de escaso desnivel pero de fuertes vientos. El municipio más cercano es Sagres y se encuentra a algo más de 5 kilómetros. Las vistas desde el cabo y sobre todo los amaneceres y atardeceres son de ensueño.

Hasta aquí los 230 kilómetros del camino histórico, que pueden ser recorridos tanto en bicicleta como caminando.

Detalles a tener en cuenta

  • El acceso en coche, motocicleta o quad a estos senderos no está permitido.
  • En principio no vas a tener problemas a la hora de encontrar alojamiento y servicios a lo largo de este camino.

Camino de los Pescadores

El camino de los pescadores se puede considerar como una bifurcación o camino alternativo que se encuentra en paralelo al camino histórico y que se dirige al mismo punto final, el cabo de San Vicente.

  • Este camino de los pescadores se puede tomar desde Cercal do Alentejo siguiendo por Porto Covo, Vila Nova de Milfontes, Almograve, Cabo Sardao, Zambujeira do Mar, Odeceixe, Rogil, Aljezur y Arrifana.

Los caminos y senderos de «Los Pescadores» son bastante más exigentes que los del camino histórico, ya que atraviesan colinas, playas y arenales al borde del mar.

colinas y costa del camino de los pescadores de la ruta vicentina

Alrededor del 60 o 70% de estos senderos atraviesan grandes arenales y caminos de arena de playa, con lo que eso conlleva físicamente. Tenlo en cuenta 🙂

En total, 120 kilómetros divididos en 4 secciones y 5 circuitos complementarios que hacen de este lugar uno de los paisajes costeros más bellos del mundo.

Te recuerdo que el camino de los pescadores solamente se puede hacer caminando y que quizás necesites estar algo más preparado físicamente para llevarlo a cabo que por ejemplo el camino histórico.

Si vas a hacerlo, tómatelo con calma y disfruta de la belleza del recorrido. ¡Y no te olvides de hacer muchas fotografías! 😉

Rutas Circulares

Las rutas circulares de la vía Vicentina comprenden 90 kilómetros divididos en 8 rutas que pueden realizarse tanto en bicicleta como andando.

Estas rutas son relativamente sencillas y en ellas vas a poder encontrar alojamiento y servicios si lo necesitas.

Las rutas circulares vicentinas más importantes son:

  • Las dunas del Almograve (8 kilómetros)
  • Los jardínes de San Luís (3,5 kilómetros)
  • De Troviscais a Mira (11,5 kilómetros)
  • De Bordeira al mar (Hasta 13 kilómetros)
  • Endiabrada y los lagos ocultos (entre 7 y 16 kilómetros)
  • Las colinas de Carrapateira (13,5 kilómetros)
  • Las rutas de Santa Clara (10 y 13 kilómetros)

Aquí terminamos con nuestra experiencia en la ruta Vicentina. Esperamos que te haya servido para animarte a realizarla tú mismo, porque es una experiencia realmente espectacular.

Si estás buscando un mapa de la ruta vicentina de calidad e interactivo, no dudes en consultarlo para planificar tu viaje de la mejor forma posible 🙂

Por último, te dejamos con algunos artículos básicos que te pueden venir bien para este recomendable paseo en Portugal.

Rebajas Salomon Trailblazer 20 Mochila de senderismo Unisex, Versatilidad, Fácil de usar, Comodidad y...
Salomon Trailblazer 20 Mochila de senderismo...
44,95 EUR
Ver en Amazon 🔥
SZLX Mochila de Viaje para Mujer, Mochila de Transporte, Mochila de Senderismo, Mochila Impermeable...
SZLX Mochila de Viaje para Mujer, Mochila de...
49,99 EUR
Ver en Amazon 🔥
Rebajas Salomon Trailblazer 10 Mochila de senderismo Unisex, Versatilidad, Fácil de usar, Comodidad y...
Salomon Trailblazer 10 Mochila de senderismo...
34,95 EUR
Ver en Amazon 🔥
DAFENP Pantalones Trekking Hombre Impermeable Pantalones de Escalada Senderismo Alpinismo Invierno...
DAFENP Pantalones Trekking Hombre Impermeable...
47,99 EUR
Ver en Amazon 🔥
Rebajas Columbia On The Go Pant Pantalones De Senderismo Y Trekking para Mujeres
Columbia On The Go Pant Pantalones De Senderismo Y...
34,99 EUR
Ver en Amazon 🔥
Anykuu Bastones de Senderismo Bastones Trekking 2 Piezas de Marcha nórdica Plegables telescópicos...
Anykuu Bastones de Senderismo Bastones Trekking 2...
36,99 EUR
Ver en Amazon 🔥

Publicado en: Información

Footer

Artículos más leídos:

Aplicaciones senderismo

Acampada 

Senderismo

Ruta Vicentina

Las mejores tiendas de campaña:

Tienda iglu

Tienda tunel

Tienda de playa

Tienda glamping

Productos para tu acampada:

Encendedor

Poweradd

Petzl bindi

Snugpak stratosphere

Inicio • Blog • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Acampada y Senderismo | Todos los derechos reservados |