¿Qué hacer en caso de recibir una mordedura de serpiente? ¿Cómo actuar ante esta picadura? a continuación vamos a resolver todas las dudas ante una situación de este tipo.

Dependiendo de la región en la que nos encontremos, existe un riesgo mayor o menor de ser “atacado” por una serpiente u ofidio. Normalmente este tipo de picaduras se dan mientras estamos caminando en el campo, relajadamente, cuando nos cruzamos con una serpiente a la que asustamos o pisamos sin querer y ésta reacciona de la manera más lógica ante el peligro que se avecina.
💡 Ante un hecho como este, en el que hemos sufrido una picadura de serpiente, lo primero que debemos hacer es calmarnos y seguir una serie de pautas básicas que vamos a describir a continuación.
Qué Hacer si te Pica una Serpiente
- El primer y más obvio consejo es que debes buscar ayuda médica lo más rápido posible. Si lo necesitas puedes hacer uso de alguna aplicación de emergencia para el móvil.
- Permanece calmado y no entres en pánico. Piensa que muchas de las serpientes que puedes encontrar en el campo no son venenosas. Dependiendo de la región en la que te encuentres, debes estar informado de las especies que habitan y de sus riesgos.
- Mantener la calma es fundamental cuando tenemos el tiempo en contra, ya que los nervios y la ansiedad que puede generar una situación de este tipo va a acelerar nuestro ritmo cardíaco, haciendo bombear la sangre mucho más rápido.
- Intenta recordar de la mejor forma posible la forma, el color y el aspecto general de la serpiente para poder describirlo detalladamente en el hospital. Saber el tipo de ofidio del que se trata puede acelerar enormemente el tratamiento a recibir.
- Trata de conservar la parte del cuerpo que ha recibido la mordida de serpiente lo más quieta y relajada posible para prevenir que el veneno se extienda rápidamente. Este punto va de la mano de «no entrar en pánico».
- Es muy importante que liberes toda la parte del cuerpo que ha sido afectada por la mordida de pulseras, relojes o cualquier tipo de objeto que pueda hacerte daño en caso de que la zona de la picadura comience a inflamarse.
- Afloja las partes de tu ropa que puedan resultar muy apretadas o molestas. No es necesario que te quites la ropa, pero si que te encuentres lo más cómodo posible.
- No toques ni laves la herida con agua o cualquier otro líquido. Por normal general lo mejor es que no manoseemos ni limpiemos en exceso el área afectada.
- Procura no comer ni beber nada hasta no haber llegado a un hospital o centro de salud. Las bebidas con alcohol son completamente contraproducentes en estos casos.
- Recuerda que si no conoces el idioma del país en el que te encuentras, puedes utilizar alguna aplicación del teléfono móvil para comunicarte de forma correcta y recibir atención médica con la mayor celeridad posible.
Qué NO Hacer si te Pica una Serpiente
- Intentar capturar y/o matar a la serpiente. Si no has tenido suficiente con una picadura la cosa puede ir a peor, ya que tu compañero o tú mismo podéis volver a ser mordidos por la serpiente.
- Tratar de chupar y extraer el veneno de la herida mediante la clásica succión con la boca. Lo dicho, lo mejor es no tocar mucho el área afectada hasta llegar a un hospital o centro médico de urgencia.
- Hacer un pequeño corte en la herida para que ésta sangre y expulse mayor cantidad de veneno.
- Frotar, aplicar frío, calor o productos químicos en la herida.
- Dejar a la persona que ha sido mordida sola. Esto puede provocar miedo y desesperanza en la persona afectada.
- Aplicar presión o torniquetes alrededor de la mordedura de serpiente.
Consejos para Prevenir una Picadura de Serpiente
- Se recomienda calzar una bota alta si se va a caminar por la selva o por parajes muy frondosos en el que habiten estos ofidios. En algunos casos incluso unas botas de agua pueden ser el calzado más adecuado.
- Antes de salir a caminar por un área con elevado número de serpientes, infórmate de los riesgos y los peligros de cada especie en particular.
- Antes de ser mordido por una serpiente en un parque natural o región protegida, estudia las posibles salidas de evacuación ante este y otros posibles riesgos.
- Salvo las víboras, las cobras, los búngaros o las cascabel, la mayoría de serpientes que podemos encontrar en nuestro camino no son venesosas.
- En caminos o senderos muy boscosos o de vegetación elevada mira muy bien por dónde pisas y procura siempre seguir la senda del camino más limpia y despejada.
- Si divisas una serpiente a lo lejos, trata de no molestarla o importunarla, deja que siga su camino. Si la respetas y no invades su territorio seguro que ella también te respeta a ti.
Observaciones Finales
El antisuero o suero antiofídico es prácticamente el único tratamiento para la picadura de serpiente venenosa. Todas la regiones con riesgo de picadura por este tipo de ofidios cuentan con la vacuna en sus estantes.
Las zonas en las que más picaduras de serpiente se dan al año suelen estar muy bien preparadas para este tipo de imprevistos. Lo más importante es que mantengas la calma y busques una ruta de evacuación lo más rápida y sencilla posible. Si no es el caso, procura llegar al centro de emergencias médicas más cercano lo antes posible.
No te olvides de que el teléfono móvil te puede salvar de este y muchos otros percances durante una caminata o paseo de senderismo en el monte. Llévalo siempre cargado y con cobertura.
Las regiones que registran mayor número de picaduras de serpiente son las que se encuentran en los continentes asiático y africano. En el continente americano también se dan bastantes casos de picadura de serpiente pero en mayor medida que en los mencionados anteriormente.
Como ya hemos mencionado en más de una ocasión, la anticipación y la información son los mayores aliados en este tipo de casos. Si vas a viajar a zonas de riesgo infórmate y protégete de manera adecuada.