En este artículo te vamos a explicar lo que es la acampada, definición y características básicas.
A simple vista puede parecer bastante sencillo, acampar es montar tu tienda de campaña en el bosque o el medio rural para pasar allí la noche.

Y más o menos es así. La acampada, camping o campismo es la actividad en la que montas tu propia tienda de campaña, como también la zona o el espacio donde colocas esa vivienda temporal.
Dicho esto, la actividad del campista es una de la más populares y económicas para dormir y a la vez estar en contacto directo con la naturaleza.
Esta actividad tiene un fin lúdico claro, además del consiguiente ahorro económico si lo comparamos con el alojamiento en un hotel o en un hostal.
Pero además la acampada tiene un factor de aprendizaje o enseñanza, en el que los campistas aprender a convivir con el medio natural que les rodea, cocinar, alimentarse, calentarse o incluso aprender supervivencia básica.
Contenidos
A Tener en Cuenta
Con la normativa actual no puedes acampar donde te plazca. Existen una serie de reglamentaciones que hacen que esta práctica esté controlada, siempre con el fin de no dañar la naturaleza y el medio ambiente.
En España las multas por acampar en un enclave no permitido van desde los 100 a los 6.000 euros y no son fácilmente recurribles.
Es clave antes de salir de acampada que escojas un lugar permitido para montar tu tienda. Debes respetar a los animales cercanos, no destrozar la naturaleza, no hacer excesivo ruido y no encender hogueras.
Los Mejores Artículos para tu Acampada
Tipos de acampada
En cuanto a los tipos de acampada encontramos los siguientes:
Camping turístico
El camping turístico es una instalación de mayor o menor tamaño que está convenientemente preparada y acondicionada para esta práctica.
Por un módico precio este tipo de campings te ofrecen la oportunidad de montar tu tienda de campaña en una pequeña parcela y hacer uso de servicios básicos como agua, WC, duchas, etc.
Este tipo de campings se encuentran en ciudades o a las afueras de las mismas y son una gran oportunidad de conocer turísticamente una ciudad sin gastar tanto dinero y estando rodeado en mayor o menor medida de naturaleza.
Algunos de estos campings turísticos también ofrecen servicios de alquiler de cabañas o bungalows, uso de piscina en verano, pequeño supermercado, etc.
Camping rural
Este tipo de campings son muy similares a los campings turísticos pero suelen estar más apartados del medio urbano.
Los campings rurales ofrecen un mayor contacto con la naturaleza, actividades lúdicas y deportivas y también otros servicios como piscina o economato.
El camping rural está pensado para ese tipo de campistas que quieren disfrutar de una experiencia mucho más cercana a la naturaleza.
Campamento juvenil
Este tipo de acampadas normalmente están organizadas por escuelas y/o organismos públicos con la finalidad de fomentar la convivencia, el deporte y las actividades lúdicas entre los más jóvenes.

Este tipo de campamentos organizados suelen estar controlados por varios monitores que plantean una serie de actividades en las que acercar a los jóvenes a la naturaleza.
Normalmente se organizan durante las vacaciones estivales y suelen tener unos precios bastante económicos.
Descubre los mejores artículos y productos para tu acampada o trekking en nuestra tienda.
Acampada libre
Como su propio nombre indica, la acampada libre es la acampada fuera de campings o entornos habilitados para esta práctica.

Es un tema bastante controvertido, ya que en muchos países un campista no puede acampar donde le plazca sin el permiso de las autoridades.
Realmente en países como España la acampada libre no está permitida, pero en algunas regiones habilitan grandes espacios en los que el campista se pueda sentir más libre y cercano a la naturaleza. Cada Comunidad Autónoma tiene una regulación sobre el tema.
El movimiento Scout
El mundo de los scouts, también conocidos como escultistas o escultismo en español, es muy conocido a nivel global.
Se puede considerar al scouting como una especie de escuela de aprendizaje en la que sus individuos, normalmente muy jóvenes, aprenden a desenvolverse en la naturaleza, practicando una serie de valores y principios que les serán de gran ayuda a lo largo de sus vidas.
Este movimiento originario de Reino Unido tiene como uno de los principios más importantes el contacto directo con la naturaleza y el correcto desenvolvimiento al aire libre y, cómo no, está estrechamente emparentado con la acampada y la convivencia en campamentos.
Vivac
Se puede considerar el vivac como una modalidad de acampada extrema, en la que el alpinista o experto montanista organiza un improvisado campamento por tiempo definido para alimentarse y pasar la noche.
El vivac también incluye el pernoctar sin utilizar tienda de campaña o saco de dormir, totalmente expuesto a los elementos externos que te rodean.
Como podrás imaginar, en esto del vivac se ha visto prácticamente de todo. Montañistas durmiendo en una bolsa vivac con saco de dormir sobre la nieve, escaladores montando mini campamentos a 3.000 o 4.000 metros de altura o incluso soldados que han tenido que armar su propio vivac para pasar la noche en el bosque o la selva.
El vivac está permitido en muchos parajes, aunque en algunos parques naturales solo está consentido vivaquear a partir de cierta altura o estando suficientemente alejados de la entrada o de los aparcamientos del parque.
Conoce esta tienda de campaña individual para vivac.
Material para Acampada
Los materiales para acampar son clave a la hora de disfrutar de la experiencia. Mojarse, pasar frío o estar hacinados en una tienda muy pequeña pueden ser motivos suficientes para no querer volver a repetir la experiencia.
A continuación te vamos a dar algunos consejos para que disfrutes de tu acampada con los artículos más básicos.
Tienda de Campaña
Un producto clave para pasar la noche en la naturaleza.
Te recomendamos que la tienda que utilices sea de doble techo impermeable, con varillas ligeras y resistentes (las de aluminio funcionan muy bien), que tenga buenos anclajes al suelo y que ese mismo suelo plástico también esté convenientemente impermeabilizado.
No te olvides del peso, fundamental si vas a caminar durante largas jornadas hasta llegar al punto de montaje. En el mercado actual se pueden encontrar tiendas de campaña profesionales de menos de 3 kilos de peso.
Descubre las mejores tiendas de campaña iglú, túnel, instantáneas y glamping.
Saco de Dormir
¿No queremos pasar frío en nuestra acampada, verdad? el saco de dormir es otro básico de todo campista.
Procura que sea ligero, no más de un kilo y medio de peso, y que esté fabricado en fibra o pluma de la mejor calidad.
Quizás tengas que desembolsar algo más de dinero pero merece la pena. Un saco de dormir profesional puede durar en buen estado más de diez años si lo tratas con mimo.
En caso de que vayas a visitar regiones de clima muy frío, debes leer atentamente las especificaciones del saco de dormir en cuestión y los rangos de temperatura mínima que es capaz de cubrir sin perder confort.
Colchoneta Inflable o de Espuma
Si tu acampada no requiere de grandes caminatas hasta el objetivo, también es recomendable incluir una pequeña colchoneta de espuma o un colchón inflable de última generación.
Vas a descansar mucho mejor que durmiendo directamente sobre el suelo y además vas disfrutar de un mayor aislamiento térmico entre el saco y el suelo.
Linterna
Si vas a pasar la noche rodeado de naturaleza, necesitas hacerte con una linterna profesional para poder manejarte durante la noche. Una linterna pequeña de unos 200 lúmenes y otra linterna grande tipo farol son más que suficientes para pasar una bonita velada con tus amigos.
Descubre más tips en este artículo sobre qué llevar a una acampada
Elige Bien el Sitio de Acampada
Este es un factor crucial que muchas veces no se tiene en cuenta a la hora de plantar la tienda en el campo.
- Nunca acampes junto a la orilla de un río si no te quieres llevar un buen susto con una crecida de agua.
- No acampes junto a una ladera en la que haya riesgo de desprendimiento de rocas.
- Mucho cuidado con árboles secos y palmeras, ya que puede caer alguna rama sobre la tienda y arruinarnos la acampada.
- Busca un lugar que no esté muy expuesto al viento y coloca la entrada de la tienda en sentido contrario al mismo.
- Procura no colocarte en lo alto de una ladera y busca siempre aprovecharte del relieve del terreno para permanecer lo más resguardado posible.
- Por último, recuerda que tampoco debes acampar cerca de vías de tren, barrancos, presas, prados o fincas privadas, espacios protegidos o humedales infestados de mosquitos e insectos.
Hasta aquí algunos de los básicos para que hagas de tu acampada una experiencia inolvidable. Siempre que tengas dudas sobre cualquier tema relacionado con la acampada en una zona o región concreta, consulta en el Ayuntamiento, infórmate en un puesto forestal oficial y pregunta a los lugareños sobre las condiciones del área de acampada.
Qué es el senderismo, una práctica directamente relacionada con la acampada.